“En la escritura científica, no es necesario ser genial, sino escribir con solvencia, claridad, corrección y precisión”, Dr. Antonio Rodríguez Jiménez.
Editorial Folia, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), presentó la obra “Claves de redacción para la investigación académica”, del autor Dr. Antonio Rodríguez Jiménez, Profesor-Investigador del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG.
La obra fue presentada en el Aula Hermann Neuberger por el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de esta casa de estudios, junto al autor.
La dinámica con la que se presentó el libro consistió en una serie de preguntas dirigidas que daban respuesta a los motivos por los que se animó a escribir el libro, de qué trata, entre otras cuestiones referentes al mismo.
El libro expone que el éxito de una investigación científica radica en la capacidad del autor para comunicar sus hallazgos a través de textos certeros y bien redactados.
A su vez, brinda las claves de redacción para la investigación académica como una herramienta que mejora las habilidades de profesionales, de cualquier área del conocimiento, para la comunicación escrita eficiente.
En este libro, particularmente, el autor ofrece un panorama de los saberes básicos de la gramática y profundiza en los elementos esenciales de la escritura académica.
El Dr. Antonio Rodríguez pone especial énfasis en que el usuario subsane problemas recurrentes como el abuso de terminaciones adverbiales, adjetivos, gerundios, repeticiones de palabras, discordancia entre género o número del sujeto y desorden en los elementos de la oración, entre otros.
Este libro es, sin duda, es un recetario necesario para el buen escribir, que ayuda a cualquier persona a redactar de una manera clara, eficaz y concisa sus pensamientos y se puede adquirir en librerías Gonvill, y en formato electrónico en Amazon.
Sobre el autor
El Dr. Antonio Rodríguez es autor de 72 libros de ensayo, antologías, narrativa, investigación, poesía, entre otros géneros. Ha publicado artículos de investigación científica en docenas de revistas internacionales. Doctor en Filología por la Universidad de Málaga, es catedrático de la UAG, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y periodista con más de 30 años de experiencia en disciplinas como redacción, investigación y metodología.
Galería de fotos
Este espacio transforma el aprendizaje de los estudiantes, colocándolos a la vanguardia de la educación de la medicina y las ciencias de la salud, con la incorporación de metodologías y tecnologías como la Inteligencia Artificial.
Este es un camino hacia la sostenibilidad local y global que ha implementado la UAG.
El UAG Alumni ha construido una destacada carrera en el mundo de las ventas, combinando su formación en Ingeniería Industrial con una visión estratégica y un enfoque inspirador.
Docentes del Sistema Educativo de la UAG obtuvieron la certificación internacional TESOL.