
El Dr. Víctor Hugo Delgadillo Bucio ha perfeccionado la terapia celular, evitando amputaciones de miembros pélvicos en pacientes con diabetes.
El Dr. Víctor Hugo Delgadillo ha destacado en la Traumatología y Ortopedia.
El Dr. Victor Hugo Delgadillo Bucio, Médico Cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), es pionero en técnicas de salvamento de extremidades.
Y es que, gracias a su enfoque en microcirugía vascular, muscular y de nervio, ha permitido perfeccionar la terapia celular, evitando amputaciones de miembros pélvicos en pacientes con pie diabético.
También, esto les ha permitido recuperar hasta el 35 por ciento de la sensibilidad y logrado un incremento en la fuerza muscular en sus pacientes.
¿Qué es el pie diabético?
El médico egresó de la UAG en el año de 1998.
El pie diabético, explicó el Dr. Delgadillo Bucio, se presenta por la excesiva acumulación de sorbitol (un azúcar que necesitan los nervios para sobrevivir) en la membrana que recubren los conductos nerviosos, lo que provoca un proceso de ósmosis que permite el ingreso de agua al canal nervioso, compuesto por diminutas venas y arterias.
La presión del líquido disminuye los espacios que hay entre esos conductos, colapsándolos e impide el paso de oxígeno a las fibras, debido a esto los pacientes pierden fuerza en los músculos del pie, lo deforma, y si el problema avanza permite el alojamiento de bacterias, lo que provoca infecciones, ulceraciones y puede derivar en la amputación.
El tratamiento del Dr. Delgadillo Bucio consiste en detectar el grado de afectación, con ayuda de una computadora, para intervenir el punto dañado y así crear rutas de fuga del líquido que se almacena, evitando la amputación.
Médico de talla internacional
El egresado de la UAG cursó la Especialidad en Traumatología y Ortopedia en el Centro Médico de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, cuenta con estudios en el Hospital ICOT de Latina, en Italia, y el Union Memorial Hospital, en Baltimore, Estados Unidos.
Actualmente, lidera el Grupo de Traumatología y Ortopedia Delgadillo, en el Hospital México Americano en Guadalajara.
Su paso por la UAG
Originario de Tepic, Nayarit, llegó a la UAG gracias a un programa deportivo de futbol americano, primero estudio la preparatoria y, posteriormente, la carrera de Médico Cirujano.
El vínculo con la UAG se fortaleció con la oportunidad de desempeñarse en el Hospital Ángel Leaño durante su etapa de estudiante, lo que fue parte esencial de su formación.
Galería de fotos


Estudiantes de la Licenciatura en Derecho participaron en el Maratón Escuchatorio 2025, donde reflexionaron sobre sentencias históricas que fortalecen la democracia y la equidad en México.


Sistemas que analizan contratos y algoritmos que predicen sentencias muestran que el Derecho está cambiando. La UAG se adelanta con una formación que une tecnología, ética y compromiso con la justicia.


El conjunto de la UAG enfrentará a los Potros ITSON el próximo viernes en Ciudad Obregón.


Este distintivo se entrega a los egresados que han destacado por su trayectoria profesional.