En México, los diferentes actores del sector se han sabido adaptar a los cambios que exige ahora el modo de hacer turismo.
La Organización Mundial del Turismo ha Instituido el 27 de septiembre para conmemorar el Día Mundial del Turismo con la finalidad de fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia de este sector, difundir sus valores sociales, culturales, políticos y económicos, poniendo de relieve la contribución que el sector turístico puede hacer para alcanzarlos.
El turismo es reconocido como uno de los sectores económicos más importantes del mundo y de acuerdo con datos de la OMT, brinda empleo a una de cada diez personas, dando sustento económico a muchos más.
Pero esto cambio por la pandemia, el Covid-19 vino a devastar este importante sector que desde su inicio comenzó a registrar una importante disminución de su actividad por el cierre de fronteras y viajes, y fue uno de los más afectados.
Sin embargo, también permitió una reinvención de actividades y presentó todo un reto para todos los países-destinos que con apoyo de estrategias internacionales, nacionales y locales a su vez se fueron implementando para una recuperación rápida, misma que se ha visto reflejada positivamente y que a la fecha sigue en ascenso.
A nivel mundial y después de varios debates, se plantearon para una pronta recuperación tres pasos:
En el caso de México, la recuperación ha sido gradual y de franca recuperación a consecuencia de una política del gobierno federal de no restricción de vuelos y fronteras en todo el territorio nacional, misma que también ha sido muy criticada por la poca aplicación de medidas biosanitarias.
Pero sin duda lo que ha contribuido de manera exponencial, ha sido el empuje de nuestro sector privado, hoteleros, restauranteros y demás actores del sector, que a través de la resiliencia, innovación, creatividad y tecnología digital han podido renacer, con nuevos modelos y mecanismos para ganar la confianza del consumidor: en el sector restaurantero, destaca la diversificación de servicios como el delivery, el pick up o las dark kitchens; en el caso de la hotelería, con la transformación digital y hacia la sostenibilidad, ofreciendo experiencias más seguras (protocolos sanitarios) y procurando todas las facilidades alrededor de la experiencia, a fin de ganar y de fortalecer la confianza del cliente.
Y el reto continúa… El turismo no debe verse con una visión de corto plazo para la contingencia, sino también con una prospectiva hacia el futuro para que se continúe fortaleciendo la competitividad y la sostenibilidad de este importante sector económico de nuestro país.
La Mtra. Martha Raquel Huerta Anaya es Profesora de Ciencias Administrativas y Servicios de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Galería de fotos
Es crucial tener presente la constante evolución y que la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en la planificación de su futuro.
Uno de los errores más comunes que cometen las empresas es creer que deben apostarlo todo a las redes sociales para vender un producto, remarcó la Dra. Esmeralda Brito Cervantes en programa de radio.
La entrega de premios se cerró con la significativa frase del gran psicoterapeuta suizo Carl Gustav Jung, “Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana”.
La académica de la UAG es miembro de este grupo que puede interactuar exclusivamente con los recursos de enseñanza, la biblioteca y eventos de ASU, entre otros beneficios.