La mejor manera de tratar esta enfermedad infecciosa es con la prevención y educación.
Según el último informe sobre la situación mundial de la salud bucodental publicado este mes de noviembre por la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi la mitad de la población mundial padecen de enfermedades bucodentales.
La caries dental es una enfermedad infecciosa de origen multifactorial que provoca lesiones que desmineralizan el esmalte dental hasta generar una cavidad en el diente provocando desde una fractura hasta una infección odontogénica severa, el agente causal es el Streptococcus Mutans, el cual está presente en todas las personas como parte del microbiota bucal normal, sumado a ello existen otros factores que son necesarios para el desarrollo y presencia de la caries dental; estos son el diente, el sustrato; además se agregan los hábitos y el estilo de vida.
Anteriormente para realizar el diagnostico de caries solo se buscaban aquellas lesiones con cambio de color o cavitadas para posteriormente indicar la limpieza y obturación de la pieza siguiendo el concepto de “extensión por prevención”.
En la actualidad se toma en cuenta también el estado sistémico del paciente, ya sea que presente alguna enfermedad que comprometa su sistema inmune y la situación socioeconómica o la facilidad de acceso a la atención dental; ya que puede determinar el alto riesgo para el proceso de desarrollo e instalación de la caries dental. Una vez determinado el riesgo de caries del paciente se realiza el plan de tratamiento de cada lesión con el objetivo de preservar la mayor cantidad de tejido dental sano, a este concepto se le conoce como odontología de mínima invasión.
Esta filosofía evalúa de manera individual el riesgo del paciente, así como identifica las lesiones de manera temprana que pueden ser tratadas con procedimientos no invasivos como barnices con alta concentración de flúor hasta selladores de fosas y fisuras, o con procedimientos restaurativos en los casos donde ya se ve la presencia de cavitaciones de forma a utilizar materiales restauradores que ayuden a preservar la mayor cantidad de tejido sano.
Un factor elemental para que los tratamientos mínimamente invasivos tengan éxito a largo plazo es la cooperación y la educación del paciente, esto se puede lograr brindando información y orientación a los pacientes sobre alimentación no cariogénica, técnicas de cepillado, control de placa bacteriana, así como la importancia de las visitas regulares al dentista.
Existen también algunos softwares, como por ejemplo “Cariogram”, que pueden utilizarse como herramientas educativas, los cuales se han desarrollado para entender mejor los múltiples factores que intervienen en el desarrollo de la caries dental y que sirven de ayuda también en la orientación de los pacientes sobre medidas preventivas para evitar nuevas lesiones de caries.
Es claro que con el paso del tiempo se ha comprendido más el comportamiento de esta enfermedad logrando un manejo más eficiente y menos agresivo de la misma, considerando que afecta a una gran parte de la población mundial, es importante conocer el manejo de diferentes técnicas y materiales para poder brindar una mejor atención a todos los pacientes en la consulta odontológica, sin embargo, se aconseja realizar visitas periódicas al consultorio dental, ya que la prevención es el mejor tratamiento.
La Dra. Daniela Alejandra Corona Sánchez, cuenta con Especialidad en Ortodoncia de la Asociación Odontológica Mexicana para Enseñanza y la Investigación. Cuenta con experiencia como docente en la UAG desde el 2015 en la facultad de Odontología y participando en diversos eventos de la Facultad y actualmente imparte la clase de Cariología a los alumnos de 1er año y como instructora en clínica de restaurativa.
Referencias:
1. Leal SC, Dame-Teixeira N, Barbosa C de B, Kominami PAA, Raposo F, Nakagawa EMT, et al. Minimum intervention oral care: defining the future of caries management. Braz Oral Res [Internet]. 2022;36:e135. http://dx.doi.org/10.1590/1807-3107bor-2022.vol36.0135
2. Martignon, S., Pitts, N., Goffin, G. et al. Caries Care practice guide: consensus on evidence into practice. Br Dent J 227, 353–362 (2019). https://doi.org/10.1038/s41415-019-0678-8
3. La OMS destaca que el descuido de la salud bucodental afecta a casi la mitad de la población mundial [Internet].
Esta es la segunda aparición en el torneo para el conjunto de la UAG.
Los estudiantes participaron en este evento para reflexionar sobre las decisiones, las virtudes, la felicidad, los hábitos y la armonía desde el punto filosófico.
Fueron seis estudiantes de la Hunimed University los que visitaron la institución y tuvieron la oportunidad de estudiar como lo hace un alumno de Medicina Autónoma.
En esta ocasión, cientos de alumnos se unieron para recaudar fondos y apoyar al Instituto de Capacitación para el Niño Ciego y Sordo con la venta y compra de diversos artículos.