Img Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas, lo que no sabías

Estudiar esta carrera es asegurar tu futuro; las ciudades, empresas, gobiernos y hasta los hogares se están transformando gracias a la tecnología y podrías ser uno de los innovadores que la impulsen.

Por: Arturo Padilla
26/Sep/2023
que es el internet de las cosas

 

“Cada vez estamos más conectados”, es una frase que brinca aquí y allá, esto es porque la tecnología crece, se transforma y está transformando las ciudades, negocios, gobiernos y hasta a las personas y sus hogares, con lo que ahora se conoce como la Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas.

 

Veamos un ejemplo, según es.statista.com, ha habido un aumento en el desarrollo de casas inteligentes y se espera que esta rama de la industria de la construcción (domótica) rebase los 170 mil millones de dólares de inversión en el año 2025.

 

Esta es apenas una prueba de la oportunidad que tienen los profesionales de la Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas, una carrera para los amantes de la tecnología que quieren impulsar su vida profesional.

¿Quieres saber más?

Formulario

 

¿Qué es el Internet de las Cosas?

 

Como se mencionó, la tecnología avanza rápidamente. El Internet de las Cosas es una disciplina en las ingenierías que consiste en conectar objetos de uso común al Internet, con la finalidad de que tengan un uso más inteligente y eficiente, que satisfaga los requerimientos de la sociedad.  

 

El Internet de las Cosas puede tener muchos usos, pero actualmente se encuentra más desarrollado para conectar ciudades, negocios y transporte público; También ha tenido un importante crecimiento en áreas como la medicina, movilidad, urbanismo, servicios básicos y gobierno.

 

La Transformación Digital está presente

 

Sin duda, el Internet de las Cosas representa un gran impulso para la Transformación Digital. Este concepto se refiere a que los diferentes sectores de la sociedad integran tecnología digital en todas sus áreas.

 

La finalidad de la Transformación Digital es utilizar la tecnología para automatizar procesos y recopilar datos que mejoren la experiencia de las personas en su vida diaria.

 

Un claro ejemplo de ello son las plataformas de transporte, hoy tomar un auto de alquiler desde una aplicación se ha vuelto algo común, pero hace algunos años eso era impensable, ya que había que salir a la calle, buscar un taxi y pedir su servicio levantando la mano. Otro claro ejemplo son los registros civiles, que actualmente tienen sus actas, por ejemplo, de nacimiento, ya digitalizadas, lo que facilita emitir una copia para quienes lo solicitan.

 

que es el internet de las cosas

 

¿Qué materias lleva la Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas?

 

Quien estudia estudian la Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas debe tener un amplio panorama de esta tecnología. Algunas materias que toma durante la carrera son:

 

  • Aprendizaje en Entornos Virtuales.
  • Química Básica.
  • Álgebra y Geometría Analítica.
  • Cálculo Diferencial.
  • Electrónica Analógica.
  • Teoría Electromagnética.
  • Dispositivos electrónicos.
  • Señales y Sistemas.
  • Fundamentos de Sistemas Digitales.
  • Sistemas Digitales.
  • Programación Avanzada.
  • Interconexión de Redes.
  • Diseño de Sistemas con Microprocesadores.
  • Redes Avanzadas.
  • Electromagnetismo.
  • Arquitectura de Microcontroladores.

Lo anterior puede alcanzarse con un plan de estudios que se adapta a las necesidades de las personas, como lo son las clases online.

 

Conoce nuestros modelo en línea

 

Estudia a tu propio ritmo

 

Estudia a tu propio ritmo se refiere a la opción de estudiar en línea, una opción que ofrece estudiar en un entorno digital que te permitirá, en cualquier parte del mundo, acceder a ofertas educativas sin tener que ir a un salón, tener un maestro o un horario establecido.

 

Es decir, es una opción flexible que tú adaptas y manejas como deseas. Solo faltaría saber si tienes lo necesario para ello.

concepto de conectividad e internet de las cosas

 

¿Qué se necesita para estudiar estudiar esta carrera?

 

Para estudiar Ing. en Electrónica e Internet de las Cosas hay que tener intereses muy concretos, entre estos, el deseo de innovar y emprender, también:

 

  • El gusto por interpretar y emitir mensajes mediante la utilización de la tecnología.
  • Desarrollar y proponer soluciones tecnológicas.
  • Quieres diseñar sistemas electrónicos y de redes.
  • Gestionar proyectos para la transformación digital.

 

Si cumples con muchos o todos los anteriores, la Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas es la carrera que debes de estudiar en línea.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
UAG Online
Clases en línea
Diseño Ciencia y Tecnología
Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas
MÁS NOTICIAS
Tecnología y salud digital deben ser incluidos en la formación de personal médico

Es crucial tener presente la constante evolución y que la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en la planificación de su futuro.

Redes sociales y mercadotecnia digital no son lo mismo: académica

Uno de los errores más comunes que cometen las empresas es creer que deben apostarlo todo a las redes sociales para vender un producto, remarcó la Dra. Esmeralda Brito Cervantes en programa de radio.

Reciben premios estudiantes de décimo cuatrimestre de Psicología

La entrega de premios se cerró con la significativa frase del gran psicoterapeuta suizo Carl Gustav Jung, “Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana”.

Dra. Beatriz Corona, miembro de Global Partner Faculty de la Arizona State University (ASU)

La académica de la UAG es miembro de este grupo que puede interactuar exclusivamente con los recursos de enseñanza, la biblioteca y eventos de ASU, entre otros beneficios.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170

Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados