Explica la Dra. Serna Enciso que los datos estadísticos de mortalidad reflejan cuál es la situación social y económica de una sociedad
Las estadísticas de los suicidios registrados en México en el año 2018 apuntaron que 8 de cada 10 muertes registradas por esta causa fue de hombres.
Este dato lo mostró la Dra. Teresita de Jesús Serna Enciso durante su Conferencia Magistral “El suicidio, como causa de muerte en México: Una reflexión desde los datos empíricos 2018”, durante el Segundo Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas que organizó el Decanto de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas (CSEA) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Durante su charla, la ponente mencionó que un comportamiento suicida son aquellas acciones que alguien toma para atentar contra su propia vida y, generalmente, hay cambios de conductas que podrían alertar para identificar algún caso suicida.
Asimismo, la experta señaló que, del total de suicidios en México en el 2018, el 28.3 por ciento fue en jóvenes entre 20 y 29 años; otro grupo, el de los jóvenes entre 15 y 19 años, representó el 11.8 por ciento; mientras que el de los adultos mayores, de 60 años o más, fue un 8 por ciento.
La experta llamó a reflexionar acerca del suicidio desde una perspectiva más empírica, ya que es una de las tantas causas de muerte en México de manera específica y violenta.
Además, agregó que es relevante debatir acerca de temas de estadísticas de mortalidad, sobre todo en un Congreso de Ciencias Sociales, porque simple y sencillamente los datos de mortalidad dan cuenta de manera completa y puntual cuál es la situación social y económica de una sociedad.
Asimismo, refirió, brinda el conocimiento de los problemas de salud de manera específica y también da directrices o ciertos escenarios para las administraciones de servicios de salud; es decir, hacia dónde se deben encaminar los recursos o intervenciones por parte de las autoridades, finalizó.
Galería de fotos
Es crucial tener presente la constante evolución y que la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en la planificación de su futuro.
Uno de los errores más comunes que cometen las empresas es creer que deben apostarlo todo a las redes sociales para vender un producto, remarcó la Dra. Esmeralda Brito Cervantes en programa de radio.
La entrega de premios se cerró con la significativa frase del gran psicoterapeuta suizo Carl Gustav Jung, “Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana”.
La académica de la UAG es miembro de este grupo que puede interactuar exclusivamente con los recursos de enseñanza, la biblioteca y eventos de ASU, entre otros beneficios.