La Medicina y la Atención Médica son el área con mayor inversión de IA para múltiples aplicaciones y forma de aprender.
La Inteligencia Artificial (IA) está teniendo un impacto significativo en la Educación Superior y está transformando la forma en que se enseña, aprende, investiga y administra en las instituciones educativas.
Esto lo explicó el Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, Profesor-Investigador de la UAG experto en IA, en su conferencia “Implicaciones de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior”, durante el primer Congreso Académico “Integrando la Educación e Innovación en Ciencias de la Salud”, realizado en el Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
“En 2022, el área de enfoque de IA con la mayor inversión fue Medicina y la atención médica 6.1 mil millones de dólares, seguida de la gestión de datos, procesamiento y la nube con 5.9 mil millones; y Fintech con 5.5 mil millones a nivel mundial”, compartió el Dr. Alvarado.
Asimismo, señaló algunas ventajas del uso del IA en la educación superior, tales como personalización del aprendizaje, tutoría y apoyo virtual, análisis de datos educativos, automatización de tareas administrativas, investigación y descubrimientos, desarrollo de habilidades para el futuro, entre otras.
También dijo que existen diferentes enfoques y técnicas dentro de la IA, como el aprendizaje automático (machine learning), el procesamiento del lenguaje natural (NLP), la visión por computadora y la planificación, y la toma de decisiones, las cuales permiten que las máquinas se vuelvan más eficientes, precisas y adaptables con el tiempo.
De igual manera, los sistemas de IA ofrecen recomendaciones y sugerencias a los médicos y estudiantes con base a la información recopilada de una variedad de fuentes, lo que permite tomar decisiones más informadas y precisas en el tratamiento de pacientes.
Y otro gran beneficio es la telemedicina, para ofrecer atención médica a distancia, permitiendo la evaluación remota de pacientes y la realización de consultas virtuales con especialistas.
Por otra parte, al evento asistieron académicos, profesores y profesionales de la salud de la UAG.
Galería de fotos
¡Prepárate para conquistar la Cuesta de Enero! Descubre las estrategias financieras clave que te ayudarán a sortear este desafío con éxito.
Un total de 26 estudiantes se alzaron con la estatuilla.
Decenas de colaboradores participan en el concurso de piñatas 2023 que realizó Recursos Humanos.
Esta es la VIII Edición del programa que reconoce esfuerzo de académicos de la UAG, que buscan crecer como individuos y profesionales en beneficio de la educación y de la institución.