Recolectan alimentos, ropa y juguetes que serán entregados a asilos y casas hogar; esto como parte de la promoción de valores y apoyo a los demás.
Como parte de su programa altruista “Aprendiendo y donando”, alumnos de segundo semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizaron una colecta de alimentos, juguetes y ropa, los cuales serán distribuidos a personas de escasos recursos de asilos y casas hogar.
Esto como iniciativa del Departamento de Fundamentos Científicos de la Facultad de Medicina, a través de la asignatura de Bioquímica, y formó parte del primer Taller de Repaso de Bioquímica con dos objetivos principales:
1.Reafirmar los contenidos analizados en la asignatura.
2.Fortalecer la cultura de la donación entre los estudiantes.
La Dra. Lourdes del Carmen Alvarado Ávila y la Dra. Myrna Guadalupe Ramos Rosales, profesoras de Medicina, en colaboración con el Director del Departamento de la Facultad, Dr. Luis Enrique López Román, lanzaron una convocatoria a los estudiantes interesados en la materia y durante la semana del 29 de noviembre al 2 de diciembre impartieron el taller a los inscritos.
El único requisito para ingresar al taller fue realizar donativos en especie, mismos que fueron entregados al Club Estudiantil San Moscati de la Facultad de Medicina.
“Al finalizar el taller alumnos y profesores se mostraron altamente satisfechos de los logros obtenidos tanto en el aprendizaje como los insumos recaudados. Se lograron recaudar 69 kilos de arroz, 46 kilos de frijol, 108 rollos de papel higiénico y 60 jabones de tocador. Cabe resaltar que los donativos fueron entregados en su totalidad al Club estudiantil quien se encargará de distribuirlos en casas hogar y asilos”, dijo la Dra. Ramos Rosales.
Galería de fotos
Alumnos de diversas carreras tomaron un curso práctico sobre temas de construcción que los ayudará en su carrera.
La UAG fue sede de un congreso único organizado por TEYBI, sobre la importancia de comunicar las realidades, diagnóstico adecuado, temprano y acompañamiento sobre esta neurodivergencia en niños.
El homenaje del Santo Patrono de los Estudiantes de la Autónoma se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Este espacio transforma el aprendizaje de los estudiantes, colocándolos a la vanguardia de la educación de la medicina y las ciencias de la salud, con la incorporación de metodologías y tecnologías como la Inteligencia Artificial.