Visitaron las instalaciones de Tequila Espolón y conocieron más sobre el proceso de cultivo del agave.
Los estudiantes de la Maestría en Procesos del Tequila de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) visitaron la planta de Tequila Espolón como parte de su formación como expertos en la industria.
En la visita, el Maestro en Procesos del Tequila, Ing. Jesús Susunaga Acosta, explicó el proceso de elaboración de Tequila Espolón, las etapas de acondicionamiento, maduración en las barricas y el envasado.
El profesor es encargado de la materia de acondicionamiento y envasado de la Maestría en Procesos del Tequila y es Maestro Tequilero y Maestro Destilador en Casa Campari.
Además, se visitaron 2 ranchos en donde se produce agave tequilana Weber variedad azul, el cual es la materia prima para la producción de la bebida nacional.
También en la actividad los estudiantes conocieron los procesos de cultivo, las principales enfermedades que afectan al agave y su propagación entre las plantas.
La Maestría en Proceso del Tequila de la UAG es única en el Mundo y hoy cuenta con cientos de egresados que a diario fortalecen esta importante industria de Jalisco; además, esta institución cuenta con el Diplomado en Formación de Técnico Tequilero, lo que convierte a la Autónoma en la Universidad del Tequila.
Galería de fotos
Alumnos de diversas carreras tomaron un curso práctico sobre temas de construcción que los ayudará en su carrera.
La UAG fue sede de un congreso único organizado por TEYBI, sobre la importancia de comunicar las realidades, diagnóstico adecuado, temprano y acompañamiento sobre esta neurodivergencia en niños.
El homenaje del Santo Patrono de los Estudiantes de la Autónoma se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Este espacio transforma el aprendizaje de los estudiantes, colocándolos a la vanguardia de la educación de la medicina y las ciencias de la salud, con la incorporación de metodologías y tecnologías como la Inteligencia Artificial.