Expertas en el tema imparten conferencia a estudiantes de los Posgrados en Derecho de la UAG.
La elaboración del estatuto constitutivo de una sociedad puede ser la clave del éxito o fracaso de una empresa, no debe dejarse a la ligera, sino responder verdaderamente a las necesidades de la sociedad.
Este fue el mensaje esencial expresado por la Dra. María Teresa de la Concha Autrique y la Mtra. Estefanía de Jesús Rodríguez Ávila, en la conferencia “Efectividad de los estatutos sociales” que dieron a estudiantes de Posgrados en Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Se entiende por “Estatutos Sociales” el conjunto de normas por las que se rige el funcionamiento corporativo de una sociedad. Son los acuerdos entre socios que regulan de forma particular los aspectos básicos de la empresa y sus relaciones con terceras personas.
Además de los requisitos legales para constituir una sociedad que se registran en el acta constitutiva, existe un gran número de acuerdos y disposiciones que deben ser registrados en el documento fundacional para que los socios tengan seguridad legal de sus derechos y obligaciones.
El manejo de la sociedad debe ser muy claro, indicaron las expositoras, recordando una cita de Adrián Cadbury, célebre empresario inglés e impulsor de la gobernanza corporativa empresarial: “La economía de un país depende del manejo de sus empresas”.
Expusieron los diversos escenarios en los que elabora el Estatuto Social, que puede ser para sociedades mercantiles, sociedades civiles y asociaciones civiles y mencionaron algunas razones por las cuales se constituyen estas sociedades: Limitan la responsabilidad de las partes, dan status social y brindan seguridad jurídica.
Cuando se ha decidido ir en sociedad, hay que dejar bien definido el plan de negocio, el tipo de administración deseada, tamaño de la empresa y volumen de ingresos, entre otros aspectos. Después, ya no es tan fácil modificar los estatutos; hay que hacerlo ante un fedatario público, siempre y cuando se ajuste los requisitos legales.
En otra parte de la exposición, las conferencistas proporcionaron abundante información sobre las sociedades anónimas y las disposiciones contenidas en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Por ejemplo, explicaron el protocolo para registrar los poderes ante notario, la distribución de utilidades y pérdidas, el funcionamiento de las asambleas, la venta o disolución de la sociedad, tipos de acciones, mecanismos para cuando no haya acuerdo en asuntos específicos, etcétera.
También comentaron que, además de los acuerdos, cláusulas, contratos y convenios en general establecidos en el Pacto Social, existen “pactos parasociales”, que son acuerdos especiales entre socios o con terceros y suelen ser confidenciales, pero en general todo se debe inscribir en el Registro Público de la Propiedad.
Finalmente, la Dra. De la Concha Autrique y la Mtra. Rodríguez Ávila respondieron preguntas de los alumnos.
La conferencia se llevó en el Campus Internacional y también se transmitió en línea y fue presentada por el Dr. Guillermo Cambero, Director de Posgrados en Derecho de la UAG.
¡Te podría interesar!
Galería de fotos
Es crucial tener presente la constante evolución y que la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en la planificación de su futuro.
Uno de los errores más comunes que cometen las empresas es creer que deben apostarlo todo a las redes sociales para vender un producto, remarcó la Dra. Esmeralda Brito Cervantes en programa de radio.
La entrega de premios se cerró con la significativa frase del gran psicoterapeuta suizo Carl Gustav Jung, “Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana”.
La académica de la UAG es miembro de este grupo que puede interactuar exclusivamente con los recursos de enseñanza, la biblioteca y eventos de ASU, entre otros beneficios.