
Actualmente la fisioterapia es utilizada para el tratamiento de las secuelas causadas por la enfermedad.
El término Covid persistente ha sido utilizado para describir la presencia de signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección con Covid-19 que continúan durante 12 semanas o más y no se explican por un diagnóstico alternativo. Incluye una constelación de síntomas entre ellos fatiga, dificultad para respirar, debilidad, dolor muscular o articular, entre otros, y estos síntomas repercuten en el funcionamiento diario de la persona.
La fisioterapia puede ayudar en el tratamiento del Covid persistente mediante diferentes estrategias. Mejorar la tolerancia al ejercicio mediante estiramientos, ejercicios de entrenamiento aeróbico, ejercicios de fortalecimiento y entrenamiento de equilibro. Además, la fisioterapia respiratoria puede ayudar a fortalecer los músculos que nos ayudan a respirar y, por lo tanto, disminuir la fatiga y la dificultad para respirar. El objetivo final será mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de la persona.
Les recomendaría a aquellos que sufren de este padecimiento adoptar algunas estrategias que ayudarán a manejar y controlar la fatiga, cansancio y disnea como:
Si las molestias persisten y la persona considera que afectan mucho su calidad de vida y su funcionalidad en las actividades de la vida diaria, les recomendaría que acudieran con un Fisioterapeuta Respiratorio para valoración y tratamiento individualizado.
La autora es maestra en Ciencias de la Rehabilitación y Fisioterapia en Condiciones Internas por la Universiteit Antwerpen en Amberes, Bélgica. Actualmente es profesora base de la Licenciatura en Terapia Física de la UAG.


Más de 600 automóviles y sus coleccionistas se reunieron en la UAG para pasar un fin de semana muy familiar y celebrar su pasión por los autos.


Esta nueva oferta gastronómica, ubicada junto a Limón y Chía en Ciudad Universitaria, ofrecerá bowls de mariscos con más 10 salsas, ceviches, aguachiles y clamatos a disfrutar.


Alumnos del Posgrado en Periodoncia e Implantología de la UAG participaron en congresos de relevancia, obteniendo primeros lugares en concursos y presentando proyectos innovadores.


Este lugar busca fortalecer la formación académica y fomentar la investigación interdisciplinaria en torno al diseño centrado en el usuario