Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Claves que los jóvenes deben entender para ser líderes en el capitalismo consciente

El Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo habla del modelo de formación de líderes conscientes y preocupados por la sostenibilidad en webinar.

Por: Arturo Padilla
16/Ene/2023
claves de los jovenes deben entender para ser lideres

 

El capitalismo consciente es una tendencia que crece como respuesta a las prácticas del pasado en las que las empresas u organizaciones no medían el impacto de sus acciones en la sociedad, el ambiente, las comunidades y sus propios colaboradores. 

 

Corrupción, contaminación, violación de derechos humanos y otras fueron acciones comunes de estas empresas que buscaban más las ganancias que un beneficio, tanto para ellas como para otras.

 

Esto lo establecieron en el Webinar “Capitalismo Consciente”, en el que participó el Vicerrector Administrativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y fue organizado por el Institute of Food Technologists (IFT) México, una organización global con más de 13 mil miembros de más de 100 países comprometidos con el avance de la ciencia de los alimentos.

 

El Presidente de IFT, Mexico Section, Ing. Mario Monroy, explicó que este webinar buscó generar conciencia en la importancia de este capitalismo y señaló que éste se genera desde la punta de las organizaciones, con líderes empáticos, responsables y formados.

 

Los líderes, en este punto señaló el Vicerrector Administrativo de la UAG, deben ser impulsores de una cultura única, empática y con valores.

 

“Por eso, las claves que las instituciones formadoras de profesionales deben aplicar, podrían resumirse en nuestro modelo de formación de líderes”, dijo.

 

La formación de conciencia hacia los futuros líderes se basa en crear:

  • Agentes de cambio, conscientes de las consecuencias, cada acción causa una reacción.
  • Formación integral, hacerlo en el impacto que se tiene desde que es estudiante hasta el final de su vida.
  • Capaces de adaptarse a un mundo inmediato y que cambia.
  • Hacerlo funcionar en la inestabilidad del mañana.
  • Ayudarlos a enfrentarse al cambio y los restos con el uso de varias disciplinas.
  • Ser disciplinados, informados y con fortaleza emocional.
  • Generar una cultura basada en el crecimiento y bienestar de sus recursos humano.

 

“Creemos que lo importante es lo que haces cuando nadie te está viendo, hacer las cosas por el bien de hacerlas, en beneficio de otros, poner antes a otros”, explicó.

 

Por otro lado, el Mtro. Leaño del Castillo señaló que la resistencia de las organizaciones al proceso del cambio del capitalismo al capitalismo consciente ha sido gradual, aunque pueden encontrarse dificultades, entre estás:

  • Generacional.
  • De pensamiento.
  • El miedo al cambio.
  • El conocimiento.

 

“Las generaciones anteriores les es difícil aceptar el cambio, que no tienen todos los conocimientos y que el pensamiento es diferente incluso, no está actualizado”, comentó.

 

A pesar de los retos que se esperan a futuro, como crisis económica, alimentaria y otras, el Vicerrector Administrativo de la UAG dijo que espera que el cambio a un capitalismo consciente continue. 

 

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Vicerrectoría Administrativa
Sostenibilidad
MÁS NOTICIAS
Tecos, listo para una nueva semana en el futbol americano de la ONEFA

Los equipos de las categorías Juvenil e Intermedia enfrentarán a Leones Negros de la UdeG y Pumas Acatlán, respectivamente.

Realizan Segundo Seminario Internacional de Tecnología Educativa 2025

El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Viven una experiencia inmersiva en el Tequila Lab

Estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero visitaron las instalaciones del Museo Inmersivo del Tequila, recientemente inaugurado.

La UAG participa en conmemoración del Día Internacional del Agua

La CEDHJ realizó una serie de acciones para la concientización sobre el cuidado de este recurso.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria