Este material milenario de gran resistencia, flexibilidad y durabilidad es investigado en el CIDI de la UAG, en colaboración con alumnos y profesores, para su uso en este sector económico.
Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial del Bambú y éste ha cobrado gran relevancia en la construcción en México, Latinoamérica y el mundo. El bambú es un material muy resistente, durable y amigable con el medio ambiente, ya que es uno de los productos más viables para reducir las emisiones de carbono.
Lo anterior lo explicó la Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, quien agregó que es fácil de producirse y que en nuestro país se cuentan con al menos 35 especies de bambúes.
Además, por sus propiedades térmicas, a través de sus fibras para mejorar el desempeño mecánico de la fusión ante biocompuestos, puede emplearse para diferentes usos. Comentó de igual forma que se usa como un sustituto de la fibra de vidrio, de estructuras autosoportantes, de estructuras ligeras para construcción y material estructural.
Debido a sus usos, y a que es sustentable, algunos proyectos como Casa Travesa de Marina Vella Arquitectura, Casa Z de Zozaya Arquitectos, Conjunto habitacional mi querido Tulúm de reyes ríos + Larraín + Gabriel Konzevik, pabellón design week México 2020 de Lucila Aguilar, entre muchos otros exploran las posibilidades del bambú en México.
“Aquí en Jalisco se han realizado propuestas hechas por los mismos estudiantes y egresados con ayuda de profesores y especialistas del tema en donde se ha estudiado el uso de bambú como material potencial en el caso de inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara”, comentó.
Esto se logró a través del sistema constructivo con la construcción 4.0 y un estudio desarrollado por la especialista Zaira Armida Cervantes Cárdenas; en conjunto con el laboratorio del Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial (CIDI) de la UAG en colaboración con alumnos y profesores.
Por otra parte, la Dra. García Ruiz dijo que la Autónoma ha desarrollado otros proyectos con la participación de tres alumnos de la carrera de Arquitectura, Jesús Ramón Cruz Osuna, Xcarlet Herrada Macías y Andrea Villarreal Flores en asesoría de la Dra. Gabriela Eloísa Muñoz Torres y de ella.
Gracias al gran interés de la comunidad han participado en concursos y talleres como el de “Bambuksa” en colaboración con otros estudiantes y profesionales de Latinoamérica dando como resultado tres propuestas viables para construirse en México.
Por último, la Dra. Dulce García compartió el siguiente mensaje: “Me gustaría invitar en este día internacional del bambú a todos los estudiantes, profesionales y público en general el participar en este tipo de proyectos que generan cambios sustanciales a nivel global y que en nuestra misma casa de estudios es factible poder desarrollar”.
Galería de fotos
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.
Si te apasionan las finanzas, quieres triunfar en el mundo de los negocios y crecer en tu carrera profesional, tienes que estudiar posgrado.
Como cada año, cientos de jóvenes se reunieron para participar en actividades amistosas como torneos deportivos y competencias de conocimiento.