
La aliada estratégica de la UAG fue rankeada por U.S. News & World Report y destacó por sus programas de tecnología, negocios y ciencias de la salud.
La Arizona State University (ASU), institución aliada estratégica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) consiguió, por octavo año consecutivo, el primer lugar en innovación en la clasificación anual de mejores universidades, publicada por U.S. News & World Report.
Las instituciones de este ranking fueron nominadas en la categoría de innovación por presidentes universitarios, rectores y decanos de todo Estados Unidos y las escuelas son elegidas en función de quién está decidido a realizar las mejoras más innovadoras en el plan de estudios, el cuerpo docente, los estudiantes, la vida en el campus, la tecnología y las instalaciones.
Las áreas de ingenierías, negocios y enfermería consiguieron también altas calificaciones en este ranking.
El Presidente de ASU, Michael M. Crow, dio a conocer que, durante los últimos 20 años, la universidad ha pasado a ser una institución de investigación pública de renombre mundial y de impacto social, un logro que se refleja en su designación actual como la universidad más innovadora, por delante del MIT y Stanford.
“Durante dos décadas, la Arizona State University ha estado diseñando, construyendo y reinventándose como líder en innovación”, dijo. “Hemos probado e implementado nuevas formas de enseñar, aprender, descubrir y servir en todos los niveles de la institución, todo con el objetivo de demostrar nuestro compromiso con la excelencia, el acceso y el impacto, y estoy profundamente agradecido con todos los que han contribuido a nuestra evolución”.
Luego agregó, “la innovación tiene el poder de crear una vida mejor para todos, y nuestro futuro colectivo tiene un potencial, una oportunidad y una inspiración ilimitados para manifestar un mañana sano, equitativo y justo. ASU agradece la oportunidad de soñar con otros y trabajar juntos para hacer realidad esos sueños”.
Tan sólo en el último año ASU implementó la Iniciativa LIFT que busca resolver temas de desigualdad en el área la academia, reinventó la educación en línea para estudiantes de ciencias y ayudó a lanzar la Iniciativa de Nueva Economía para atraer nuevos empleos con salarios altos a Arizona y aumentar la producción económica del estado.
En años anteriores, los avances que contribuyeron a la clasificación #1 de ASU incluyeron la introducción del plan de estudios inmersivo basado en realidad virtual de Dreamscape
Learn, el logro de la neutralidad de carbono y el proyecto de revitalización urbana One Square Mile Initiative.
La UAG desde el 24 de junio del 2022 forma parte de una alianza estratégica con CINTANA Education y ASU, organizaciones que ayudan a universidades a crecer y fortalecer su calidad educativa, conectándolas con recursos transformadores y socios de otros países con los mismos objetivos. Por otro lado, trabaja para ofrecer una experiencia académica de clase mundial a los estudiantes.
#1 en Innovación
Además, ASU destaca en varias clasificaciones como:
Galería de fotos


La Universidad promovió la conciencia sobre la salud integral entre humanos, animales y el planeta, con actividades, pláticas y una pasarela de mascotas.


Los bancos e instituciones financieras se alistan para ingresar a la era cuántica.


El cómputo cuántico ofrece la posibilidad de transformar cadenas de suministro.


Este 22 de noviembre la UAG abre nuevamente sus puertas para que jóvenes y padres de familia conozcan la oferta académica de la institución.