Expertos apuntan que un 6% de la población mundial sufre de adicción al Internet y está afectando las relaciones humanas, productivas y colaborativas.
El mundo real se está quedando corto ante el mundo digital, y es que su crecimiento es cada vez mayor; en términos de lo que podemos hacer, ver, sentir, saber y consumir en la red, parece ya no tener limitantes y la inmediatez lo vuelve imprescindible para la vida humana. Sin embargo, esto trae consecuencias, como la adicción, codependencia y daños a la salud mental.
En la conferencia “Adicciones Virtuales”, impartida en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y organizada por el Club de Ejecutivas y el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos (STAA), la Gerente de Relaciones Laborales, Mtra. Pilar del Carmen Jara Torres, apuntó que cada vez hay mayor dependencia de las personas a vivir para el internet.
“De acuerdo con el informe Cyberpshycology Behavior, and Social Networking, aproximadamente el 6% de la población mundial tiene adicción al Internet, esto si se considera que solo 64% de la misma tiene acceso a esta herramienta. Aunque el porcentaje no parece alarmante, es igual o mayor a niveles de otras adicciones”, dijo.
La adicción a Internet sucede cuando una persona no puede llevar una vida satisfactoria debido al uso excesivo y no controlado de esta herramienta, ya sea a juegos online, redes sociales, compras, videos y toda índole que tenga que ver con la navegación.
A su vez, dio a conocer los principales motivos por los que una persona se vuelve adicta a internet pueden ser:
Además, dio a conocer cuáles son los tipos de adicción a Internet más comunes:
Por otro lado, compartió las consecuencias de la adicción a internet y que pueden manifestarse de las siguientes maneras:
Si te preguntas, ¿cómo saber si eres adicto a internet? La experta compartió que si contestas que sí a la mayoría de las siguientes preguntas es probable que tengas qué revisar y hacer cambios en el uso que tienes de este.
1.-¿Piensas continuamente en Internet?
2.- ¿Necesitas estar cada vez más tiempo conectado?
3.- ¿Has intentado reducir el tiempo de conexión, pero no lo consigues?
4.- ¿Te pones de mal humor cuando no puedes conectarte y tienes algún problema en casa, con tus amigos o en el trabajo por culpa de Internet?
5.- ¿A pesar de esos problemas continúas conectándote?
Si se sufre de alguna de estas manifestaciones, las recomendaciones para hacer un uso saludable de las tecnologías son:
Recuerde que usted tiene el control y la capacidad de hacerse responsable sobre el uso de la tecnología. Las adicciones no son un juego ni situaciones inocentes, estas destruyen lentamente la vida de quien las sufre y aquellos a su alrededor.
Galería de fotos
Los emplumados debutarán este sábado ante el público local al enfrentar a la Universidad Autónoma de Coahuila.
Estudiantes de la carrera de Derecho y de Relaciones Internacionales participan en esta conferencia con experto.
En el evento “El Supremo Tribunal de Justicia Visita la UAG” pudieron conocer sobre temas de actualidad del Derecho y la vida cotidiana que atañen a la sociedad.
El Ing. Salvador Zamora también es egresado de la Autónoma; apadrinó a una generación de las carreras de Diseño, Ciencia y Tecnología.