Noticias y eventos
Vuelta a clases de alumnos y proteger su salud, reto de universidades: Titular de SICYT

El regreso a clases presenciales trae varios retos para las Instituciones de Educación Superior, entre estos, proteger la salud de sus estudiantes, mantener la calidad educativa y que los propios jóvenes, que se dieron de baja en algún periodo, vuelvan a estudiar.

Por: Arturo Padilla
18/Jun/2021

VUELTA A CLASES DE ALUMNOS Y PROTEGER SU SALUD, RETO DE UNIVERSIDADES: TITULAR DE SICYT

En el marco del foro "Buenas prácticas para el regreso responsable a las instituciones de educación superior del Centro Occidente" organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), líderes del sector educativo compartieron las mejores prácticas y aprendizajes relacionados con el cuidado de la salud y mitigación de los riesgos inherentes a la pandemia provocada por el virus SARS- CoV-2.

UAG

El regreso a clases presenciales trae varios retos para las Instituciones de Educación Superior, entre estos, proteger la salud de sus estudiantes, mantener la calidad educativa y que los propios jóvenes, que se dieron de baja en algún periodo, vuelvan a estudiar.

 

Esto lo señaló el Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, Mtro. Alfonso Pompa Padilla, durante el foro virtual “Buenas prácticas para el regreso responsable a las actividades presenciales de las instituciones de las Instituciones de Educación Superior”, que organizó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Región Centro-Occidente.

 

En la inauguración del foro, el Mtro. José Aguirre Vázquez, Director General de Planeación y Desarrollo de la ANUIES, expresó que se abordaron aspectos sanitarios, reflexiones y análisis sobre la responsabilidad compartida para el regreso paulatino para las actividades presenciales o semipresenciales.

 

En esta reunión, continuó, las Instituciones de Educación Superior compartieron información sobre las medidas que tomaron para un regreso responsable a las clases presenciales, cómo promovieron la innovación, la formación de valores y la educación. La opinión de líderes y expertos con el propósito de comunicar las mejores prácticas y aprendizajes relacionados con el cuidado de la salud y mitigación de los riesgos inherentes a la pandemia causada por el Covid-19.

 

El foro abrió con el panel “Aspectos sanitarios para un regreso responsable a las clases presenciales” en las instalaciones del Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en la que participaron de manera presencial diversos académicos y funcionarios de universidades de la región.

 

En su intervención, el Secretario de Innovación de Jalisco, manifestó que el gran reto para cuando se regrese a clases presenciales el siguiente ciclo escolar será establecer la precaución como modelo de seguridad e idear maneras en que los jóvenes vuelvan a las aulas de manera segura.

“No sabemos el comportamiento de la pandemia conforme llegue el invierno, por ello debemos seguir promoviendo los modelos híbridos de enseñanza, con muchas medidas de aseguramiento de sana distancia, cubre bocas, sanitización, entre otras. Así pues, mantener informada a toda la comunidad y promover la clara conciencia de que la pandemia persiste y que estamos en un ciclo nuevo y debemos mantener los brotes bajo control”.

Mtro. Alfonso Pompa Padilla

Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco

La prioridad será balancear la salud con la educación y que los jóvenes continúen con su preparación universitaria, pero para ello se deberá primero recabar datos y conocer de manera minuciosa las afectaciones causadas por la pandemia en el sector educativo.

 

El Secretario de Innovación mencionó en la misma reunión las buenas prácticas que realizó el Gobierno del Estado de Jalisco durante la pandemia. Una de éstas fue el informarse, tener en cuenta la opinión de científicos y tomar prontas decisiones en los ámbitos económicos, sociales, educativos y de seguridad.

 

“Debíamos tener un sistema de salud adecuado, reforzado contra resurgimiento de la pandemia y el roll de las universidades, con sus sistemas de pronósticos, fue uno de los factores clave para la toma de decisiones. La UAG aportó en los temas de ciencia, conocimiento y sus recursos médicos para el tratamiento de pacientes que sufrieron la enfermedad, como el prestado del Hospital Ángel Leaño, para convertirlo en un Hospital Covid”, agregó.

TEMAS RELACIONADOS
MÁS NOTICIAS
Investigaciones de la UAG ganan convocatoria del “ASU-CINTANA Research Call”

Ellos y sus equipos de trabajo recibirán un apoyo económico; con esto se amplían los horizontes de la investigación en nuestro país en la que podrán participar estudiantes de la institución.   

Imparten master class sobre emprendimiento

La charla fue impartida por académicos de la Arizona State University (ASU), aliada estratégica de la UAG.

Ing. Gabriel Calderón Chavarín, 80 años de ser orgulloso egresado UAG

En 1937 inició sus estudios de Ingeniería Civil en la Autónoma, tan solo dos años después de la fundación de esta casa de estudios.

Dr. Jorge Martínez Trabal, Egresado UAG y destacado cirujano vascular en Puerto Rico

El egresado es creador del procedimiento conocido como Trombectomía Venosa Híbrida, una técnica innovadora para tratar coágulos.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

Enviar
UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

(33) 3181 3169

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170

Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados