Noticias y eventos
Pedro Munir Somoya, Egresado UAG y entrenador de campeones

Actualmente entrena a Andy Ruiz, ganador de más de 35 peleas de boxeo; recuerda con cariño su Alma Mater.

Por: Mariel Serrano
30/Nov/2022
pedro munir somoya egresado uag y entrenado de campeones

 

Humildad, disciplina y constancia son las principales características de Pedro Munir Somoya Assy, un verdadero apasionado de la Terapia Física.

 

Nació en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 16 de noviembre de 1984 y estudió la carrera de Profesional Asociado en Fisioterapia en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en la generación 2003.

 

- ¿Por qué decidiste estudiar esta profesión?

 

"Siempre me gustó el área de la salud, siempre quise tratar algo relacionado con la misma, más porque tengo familiares médicos, y en ese entonces la Fisioterapia no era tan amplia, pero conforme estudié la carrera iba abarcando mucho más desde rehabilitación para cirugía plástica, niños con problemas neurológicos, hasta mal formación de columna postquirúrgico y sentía que había mucho trabajo”.

 

Actualmente es preparador Físico de los reconocidos y campeones mundiales del boxeo Andy Ruiz y Frank Sánchez, y por cinco años lo fue de Saul “Canelo” Álvarez; también ha trabajado con otros pugilistas como Ryan García, Óscar Valdez y hasta famosos como Marco Antonio Solís “El Buki”.

 

UAG

- ¿Cómo ha sido tu experiencia de trabajar con famosos, sobre todo con Andy Ruiz?

 

“Pues imagínate, tratar con deportistas de alto rendimiento siempre fue una experiencia nueva para mí. Tuve que aprender, tuve que leer más porque yo soy fisioterapeuta y la preparación física solo la efectuaba con pacientes de mi profesión, entonces como preparador físico y de estar con deportistas de alto rendimiento la verdad tuve que abrirme, aprender e ir a cursos”.

 

Gracias a su destacada trayectoria laboral ha recibido reconocimientos en Bolivia, su país natal, uno de ellos fue el” Cruceño de Oro”, que es el cargo más distinguido que hay, además le otorgaron la llave de la ciudad.

- ¿Qué satisfacción te da tu trabajo?

 

“Tratar las discapacidades siempre digo que es uno de los trabajos más bonitos, porque la salud es primero, entonces cuando no hay salud los pacientes emocionalmente están tristes, algunos no pueden caminar, entonces uno como terapeuta los motiva a levantarse, a que sean los más autosuficientes”.

 

Además, desde el año 2015 es propietario de la Clínica de Rehabilitación Física Salud y Vida, donde también realiza labor social para la gente que no tiene los recursos pueda tener atención gratuita o a bajo costo.

 

Asimismo, es un orgulloso de su nación boliviana y quiere contribuir con apoyo a los deportistas e influir para que cambien de mentalidad, dejen de sentirse inferiores ante otros países y así tener éxito en el ámbito deportivo.

 

Por otro lado, cabe destacar que detrás de todo profesional siempre hay un recuerdo universitario qué contar y para Pedro Munir sus compañeros de generación y los catedráticos que le impartieron clase son siempre su memoria universitaria.

 

- ¿Cómo te sirvió lo aprendido en la Autónoma para tu desarrollo profesional?

 

 

“Aquí aprendí muchos valores, agradezco mucho a mis catedráticos y a las prácticas profesionales que hice en el Hospital Ángel Leaño, en donde vi el padecimiento de la discapacidad que me sirvió mucho a mi preparación. La Universidad me dio muchos recursos para que me abriera y fuera un mejor profesional tanto en el trato con la gente como en la vida”.

UAG

 

Además, confesó que llegó a la UAG porque un tío estudió Medicina aquí, asimismo la Autónoma siempre ha tenido muchísimo prestigio en Sudamérica, razón por la que su mamá mandó a todos sus hermanos y a él a estudiar a esta casa de estudios.

 

Para finalizar el Alumni UAG les brindó a los estudiantes un mensaje para que lo apliquen en su desarrollo profesional: “Lean, échenle ganas, no piensen que las cosas son rápidas, no piensen en solo hacerse ricos, tienen que empezar desde abajo, tienen que primero agarrar experiencia.”

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
UAG Alumni
Egresado UAG
Ciencias de la Salud
Terapia Física
MÁS NOTICIAS
Investigaciones de la UAG ganan convocatoria del “ASU-CINTANA Research Call”

Ellos y sus equipos de trabajo recibirán un apoyo económico; con esto se amplían los horizontes de la investigación en nuestro país en la que podrán participar estudiantes de la institución.   

Imparten master class sobre emprendimiento

La charla fue impartida por académicos de la Arizona State University (ASU), aliada estratégica de la UAG.

Ing. Gabriel Calderón Chavarín, 80 años de ser orgulloso egresado UAG

En 1937 inició sus estudios de Ingeniería Civil en la Autónoma, tan solo dos años después de la fundación de esta casa de estudios.

Dr. Jorge Martínez Trabal, Egresado UAG y destacado cirujano vascular en Puerto Rico

El egresado es creador del procedimiento conocido como Trombectomía Venosa Híbrida, una técnica innovadora para tratar coágulos.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

Enviar
UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

(33) 3181 3169

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170

Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados