Dr. José Carlos Suárez Herrera presentó ante los alumnos del área la conferencia magistral “Participación social, pandemias y desarrollo sostenible de los sistemas universales de salud”.
Para concluir el “1er Congreso Internacional de Investigación Ciencias Sociales”, organizado por el Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el Dr. José Carlos Suárez Herrera presentó ante los alumnos del área la conferencia magistral “Participación social, pandemias y desarrollo sostenible de los sistemas universales de salud”.
El Dr. Suarez Herrera, docente-investigador y con una amplia carrera que abarca desde la parte educativa hasta el manejo en la gestión de la problemática en salud pública, compartió con los jóvenes cómo ha trabajado fuertemente para que los sistemas de salud en los que ha participado puedan operar de la mejor manera, aun con los obstáculos que se presentan ante problemas de salud o como lo que se vive actualmente con la pandemia de Covid-19.
El ponente explicó que actualmente la reinvención de la salud publica busca responder a todas las necesidades de la sociedad, pero la colaboración de los actores involucrados y la población civil son los engranes necesarios para que den resultados deseados.
Así mismo, la inclusión de las ciencias sociales permite que las ciencias de la salud adopten pensamientos que son propios de las primeras, dando pie a un cambio de mentalidad y nuevas oportunidades para la medicina.
Para concluir, invitó a los jóvenes que están en esta etapa de formación a que se sumen a la investigación y a generar la sinergia necesaria para que los problemas como la salud pública, u otros actuales, puedan obtener un resultado beneficio con miras a un futuro mejor.
El Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernandez, agradeció al comité organizador y a los que estuvieron involucrados en la realización de este congreso; así mismo, a los expositores y a los alumnos que fueron el motivo principal del mismo y al término de su mensaje dio la clausura del mismo.
Egresados regresaron a su Alma Mater para celebrar sus experiencias, recordar anécdotas y convivir con sus compañeros de generación.
La ceremonia “Retorno 2025” reunió a generaciones que cumplieron más de medio siglo de haber culminado sus estudios.
Grupo de investigadores de la UAG analizan el Río Santiago, uno de los más contaminados de la región, para averiguar cómo estos microorganismos perduran en este ambiente hostil.
Obtuvieron el tercer lugar en el concurso organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.