Si buscas construir un mundo mejor involucrando la innovación y la tecnología, estudiar ingeniería biomédica es una opción para ti. En La UAG te contamos más sobre esta carrera.
Una de las ramas de la ingeniería que está creciendo y cambiando la salud es la Ingeniería Electrónica Biomédica, tanto la industria como la ciencia de la salud se han unido para dar un salto en la innovación en el cura de enfermedades, tratamiento de pacientes y mejorar la vida humana, lo cual se lo debemos a esta carrera.
¿Quieres saber más?
Esta carrera se dedica al diseño, selección, evaluación, mantenimiento y optimación de procesos, equipo electrónico e interfaces para la medición, control y procesamiento de información acerca de parámetros vitales que se producen en el cuerpo humano. Ayuda a la prevención y mejora la salud humana.
¡Conoce más!
Un ingeniero biomédico puede gestionar la tecnología médica, de acuerdo con la normatividad hospitalaria y los procesos enfocados en la seguridad del paciente, en el sector público y privado para la mejora continua de los servicios de salud para la población.
Además, diseña equipos y proyectos con sistemas embebidos y de instrumentación para la industria en el área de electrónica digital y analógica; así como sus especificaciones técnicas y de calidad.
Aplica conceptos de ingeniería integrando esfuerzos en equipos de trabajo con el área de especialización médica para mejorar la calidad de vida de los pacientes, contribuyendo a la mejora continua de tecnologías por medio de la formación continua y elaboración de proyectos tecnológicos y de infraestructura.
Innova y genera bienes y servicios, para la creación del valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
¿Qué materias lleva la carrera de Ingeniería Biomédica?
Las materias que pueden encontrarse en esta carrera son muy específicas, pero van dirigidas en especial a la parte científica de la salud, e ingeniería, por ejemplo:
¿En dónde puedo estudiar Ingeniería Biomédica?
En México, existen diferentes universidades que tienen disponible la Ingeniería Biomédica, una de ellas es la Universidad Autónoma de Guadalajara, en donde puedes convertirte en un profesional capaz de realizar el diseño, la selección, la evaluación, mantenimiento y optimación de procesos, equipo electrónico e interfaces. Además, tienes la posibilidad de cursar materias enriquecidas con contenido de Arizona State University.
Cada institución educativa que oferta esta carrera podría tener un periodo que se ajusta a las necesidades de su alumnado, en general, son semestres, los programas duran son 8 semestres o cuatro años de formación, en promedio.
El ingeniero biomédico puede desarrollarse en hospitales, centros de desarrollo de productos biomédicos, industria de la salud, industria farmacéutica, entre las más importantes.
Si lo deseas, también puedes especializarte. Existen muchas especialidades por las que puede optar un ingeniero biomédico por la amplia gana de conocimientos que consigue en su carrera, pero, las especialidades más comunes son: Bioinstrumentación, Bioimaging, Biomecánica, Biomateriales e Ingeniería Biomolecular.
Galería de fotos
La Directora General de HP Guadalajara ha destacado por su compromiso con el desarrollo de tecnología, formación académica y profesional.
Estudiar esta disciplina permite un mejor entorno laboral, reducir riesgos físicos y emocionales, mejora la seguridad y aumenta la motivación de los trabajadores.
Egresado de la carrera de Contador Público, ha destacado como líder empresarial en Jalisco.
La Dra. Paola Orozco Hernández impartió clases en Italia como parte de un convenio internacional entre la institución y la Universidad de LUM.