Esta rama de las Ciencias de la Salud podría ayudar a mujeres a llevar mejor sus cuidados antes, durante y después del parto.
La fisioterapia obstétrica se define como la especialidad de la fisioterapia que desde sus métodos y técnicas busca la prevención o el tratamiento de las disfunciones durante el proceso de gestación.
Con la fisioterapia obstetricia se podría lograr un nacimiento natural y sin dañar a la madre, explicó la Maestra de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Directora Operativa experta en Suelo Pélvico, Oncológico y Circulatorio, Mtra. Brenda Rocío O’brien Talavera, durante las Jornadas del Día Mundial del Fisioterapeuta que se realizaron en esta casa de estudios.
“La fisioterapia obstetricia funciona, por un lado, para asistir a una paciente en el trabajo abdomino perineal, las presiones, cambios de estructuras que presenta y las modificaciones que puede tener un cuerpo durante el desarrollo gestacional. También favorece la recuperación de la paciente en el posparto inmediato para que recupere su vida diaria de manera positiva y pronta”, explicó la experta.
Por otro lado, esta fisioterapia ayuda a llevar un embarazo de manera más cómoda para la madre. Los ejercicios y actividades que esta terapia propone ayudan a sobrellevar las molestias que vienen en el tercer trimestre de embarazo como:
A su vez, pueden ayudar a sobre llevar molestias típicas del embarazo, como dolores corporales, de espalda, abdomen, ingle o muslos, con diversos ejercicios como la gimnasia abdominal hipopresiva, el masaje perineal, ejercicios de contracción y guía del pujo.
También ayudaría a una mejor reparación tras el parto, lo que dependerá de las necesidades de la paciente.
Se recomienda que se aplique esta terapia a partir del quinto mes de embarazo, donde se empiezan a notar los cambios en el cuerpo hasta después de dar a luz.
Todos debemos cuidar nuestra salud mental, física y emocional. Aquí te compartimos algunos consejos para mejorar la vida personal, espiritual, laboral y emocional de las madres en su día.
La UAG organizó un festejo, donde las asistentes disfrutaron de una mañana llena de actividades en el marco del 10 de mayo.
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.