Este 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis. Se estima 1 de cada 3 mujeres podría sufrir este padecimiento, una manera de evitarlo es con una buena alimentación, mencionan académicas de la UAG.
La osteoporosis se define como una enfermedad generalizada del sistema esquelético caracterizado por una baja masa ósea y deterioro del tejido de los huesos, aumentando la fragilidad de estos y una susceptibilidad a las fracturas.
El cuerpo humano está compuesto por 206 huesos formados por un tejido vivo que forma el esqueleto junto al tejido cartilaginoso. Los huesos proporcionan forma y soporte al cuerpo, protege a los órganos internos frente a traumatismos, facilita la locomoción y almacenan minerales, especialmente calcio y fósforo.
La disminución o el desgasté de estos puede ocasionar fracturas, una de las consecuencias más grave de este padecimiento. Se pueden producir después de realizar un esfuerzo pequeño o nulo y pueden ocurrir después de una caída menor.
Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, en México, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años padecen osteoporosis y solo el 20% lo sabe. Una población riesgo son las mujeres en la etapa de la menopausia, ya que disminuyen los estrógenos y el proceso de recambio óseo se acelera y con éste el ritmo de pérdida de hueso.
Al inicio de la osteoporosis no produce síntomas, pero conforme la enfermedad avanza podría aparecer algunos síntomas como: Lumbalgia, dolor, fracturas vertebrales, microfracturas, aplastamiento de vertebras etc. Las fracturas más comunes en esta enfermedad son las de cadera, muñeca y columna vertebral.
El diagnostico se realiza con una densitometría ósea que consiste en la utilización de dosis bajas de rayos X para observar un área del cuerpo, como la cadera, la mano o el pie, en búsqueda de señales de pérdida de minerales o debilitamiento óseo.
¿Cómo prevenirla?
Para prevenir esta enfermedad, es importante hacer modificaciones en el estilo de vida como:
La MPSS Sonia Orozco Alvarez y MNC Delia Estrada Palafox, son profesores de la Carrera de Nutrición de la UAG.
Galería de fotos
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.
Si te apasionan las finanzas, quieres triunfar en el mundo de los negocios y crecer en tu carrera profesional, tienes que estudiar posgrado.
Como cada año, cientos de jóvenes se reunieron para participar en actividades amistosas como torneos deportivos y competencias de conocimiento.