
La pasarela se realizó en uno de los jardines de la UAG.
Las alumnas de primer cuatrimestre del Programa de Negocios de la Moda de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) presentaron sus diseños en una pasarela organizada por ellas mismas, la cual se realizó en el jardín entre los edificios A y B de Ciudad Universitaria.
La primera pasarela fue inspirada en las diversas corrientes artísticas que tuvieron gran influencia en el mundo durante muchos años.
En esta primera pasarela se mostraron los diseños que realizaron las alumnas en la materia Historia del Arte y Diseño, que imparte la maestra Claudia García Gálvez. Entre las corrientes que se presentaron están el Cubismo, Impresionismo, Art Nouveau, entre otras.
En la segunda pasarela la inspiración fueron las diferentes décadas del Siglo XX. Los diseños mostraron un poco de lo que se vivía en cada una de estas; trabajos sobrios, estridentes y algunos futuristas desfilaron uno por uno ante la presencia de compañeros y padres de familia.
Esta pasarela fue desarrollada en la materia de Diseño integral de Dama de la Mtra. Luz Margarita Robles.
Cabe señalar que ambas fueron coordinadas por la Mtra. Magally Prezza, quien imparte la materia de Organización de Eventos de Moda y también sirvió para que las alumnas aplicaran los conocimientos en dicha asignatura.
Durante el evento, el Decano Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, Mtro. Ángel Muñoz, felicitó tanto a alumnas y profesoras por poner en práctica todas las enseñanzas de clase, ya que es fundamental para su formación profesional.
Galería de fotos


Realizaron diversas actividades enfocadas en mejorar las condiciones de salud de Jalisco como parte de la iniciativa Global Resolve junto con estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara.


Este fue un espacio para fortalecer la investigación, la movilidad académica y la cooperación científica.


Participaron alumnos del nivel bachillerato de los diferentes planteles del Sistema Educativo UAG.


Este es uno de los diplomados de mayor éxito por su profesionalización de una de las industrias más importantes de la región; suman más de mil egresados del diplomado desde 2009.