Experta explica que cuidar este órgano disminuirá las posibilidades de padecer enfermedades que afectan la calidad de vida en la adultez.
El cerebro humano es uno de los sistemas orgánicos más complejos; a pesar de que la humanidad tiene más de 2 mil años de existencia, apenas se ha empezado a estudiarlo y a descubrir sus misterios.
Uno de ellos es que se ha descubierto que podemos dañarlo de manera indirecta al no alimentarlo de manera sana; y es que, hay enfermedades ligadas o que los científicos y médicos han apuntado como directas consecuencias de no cuidar este órgano, como demencia, pérdidas cognitivas, de la memoria, Alzheimer, Parkinson y otras.
Esto lo explicó la Mtra. Dulce María Valencia Vega, experta en psicología clínica, manejo de adicciones, terapia de la conducta, Mindfulness, entre otras especialidades, durante su conferencia “Comprendiendo el comportamiento adictivo”, en la Capacitación 2023, III Seminario de Actualización “Estrategias de Intervención ante casos Especiales”, de la Coordinación de Acompañamiento Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Durante la conferencia, explicó que el cerebro humano es uno de los puntos clave para entender las adicciones y mantenerlo sano es la manera en la que las personas pueden alejarse de ellas.
¿Por qué su importancia? El cerebro prácticamente se encarga de todo, desde la percepción, emociones, aprendizaje, funciones vitales básicas, ritmo cardiaco, respiración y sueño, procesamiento de información, pensamiento, habla, resolución de problemas, toma de decisiones, evaluación del medio ambiente, control motor, postura y balance.
A su vez, mencionó otros hábitos que podríamos aplicar en nuestra vida como:
Come en el presente
Conocido también como “Mindful Eating”, es poner atención y concentrarse en el presente al momento de comer; y es que, volvemos incluso automático el preparar nuestros alimentos sin disfrutarlos al comer, recordemos que el cerebro e intestinos son los “otros” cerebros de nuestro cuerpo.
No hacerlo, causa que al final nos sintamos insatisfechos con una de las actividades más importantes de nuestra vida y que deberíamos disfrutar para ser más felices y tener a nuestro cerebro sano.
Por ello sigue estos consejos:
Dormir sano, mente sana
Dormir es muy importante para nuestro cerebro y cuerpo, está demostrado que ambos lo necesitan para que el humano pueda crecer, ser feliz, desestresarse, estar activos y sanar; por ello recomiendan:
Cómo envejecer y dañar a tu cerebro
Ahora, si deseas que tu cerebro no esté en óptimas condiciones, envejecerlo y posiblemente llevarte a complicaciones de salud mentales y físicas, puedes hacer lo siguiente:
“Todos podemos acceder a hábitos positivos, pero antes, debemos descubrir los que tenemos y darles la vuelta; pero empezar es lo importante, luego mantenerlos y así podremos cambiarlos”, dijo.
La Mtra. Dulce María Valencia Vega es Doctorante en Psicología del Instituto Metropolitano de Psicología, Maestra en Terapia Familiar por la Universidad de Guadalajara; Especialista en Clínica del Dolor por la Secretaría de Salud Jalisco; Consejera en Adicciones por la Organización Panamericana de la Salud; Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Guadalajara; Certificada en Terapia Cognitivo Conductual para el Control de Impulsos por Mentte/USAID Mindfulness, Diplomada en Administración Hospitalaria por la Secretaría de Salud Jalisco.
Galería de fotos
Egresados regresaron a su Alma Mater para celebrar sus experiencias, recordar anécdotas y convivir con sus compañeros de generación.
La ceremonia “Retorno 2025” reunió a generaciones que cumplieron más de medio siglo de haber culminado sus estudios.
Grupo de investigadores de la UAG analizan el Río Santiago, uno de los más contaminados de la región, para averiguar cómo estos microorganismos perduran en este ambiente hostil.
Obtuvieron el tercer lugar en el concurso organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.