Modalidad: Presencial o Híbrida.
Programa cuatrimestral
Duración: 6 cuatrimestres.
Materias por periodo: 2.
Serás capaz de planificar, optimizar y dirigir el funcionamiento de plantas productoras de tequila de una manera eficaz, con una visión integral y con una comprensión del proceso global de producción de tequila.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Esta maestría es para ti si…
Serás capaz de:
PERFIL DE INGRESO
Licenciaturas relacionadas con áreas de: biología, química, agronomía, alimentos e ingeniería, inmersas en la industria tequilera.
Al egresar, podrás desempeñarte en:
Jefe de Producción
Gerente de Operaciones
Gerente Técnico
Gerente de Investigación y Desarrollo
Director General
PLAN DE ESTUDIOS
RVOE No. Acuerdo Secretarial-158 Fecha Acuerdo 1991-07-26 Fecha de vigencia Febrero de 2018
*Plan de estudios sujeto a cambios sin previo aviso.
Ruta sugerida. En acuerdo con tu Director de Programa, podrá ser flexible y adaptarse a tus necesidades.
Según el Comisionado Técnico del CRT, la industria aumentó su producción, número de empresas y exportaciones los últimos 30 años.
Los nuevos estudiantes comienzan su formación respaldados por una institución comprometida con la excelencia académica.
Egresado de la Maestría en Procesos del Tequila de la UAG, compartió su trayectoria profesional e impacto de la industria en el ámbito internacional.
La UAG realizó un Open House de Posgrados, donde egresados compartieron sus historias de éxito y los beneficios de sus programas, como el aumento de competitividad y oportunidades laborales.