Desde el 2008 es Director General del Instituto de Salud Digestiva y Hepática.
El médico relató su experiencia en la UAG como alumno y comparte sus vivencias a la comunidad universitaria.
Si deseas contribuir al bienestar y la salud de las personas, desarrollarte y conseguir satisfacción emocional, estabilidad y crecimiento laboral, tienes que leer este artículo.
Los trabajos ganadores participarán en una etapa final en donde competirán con proyectos de otros decanatos.
Los profesionales de la enfermería deben prepararse en cuatro ejes transversales para enfrentar las necesidades y los desafíos que vienen.
Cuatro pasantes provenientes de Durango visitaron la institución como parte de un programa de intercambio de estudios que les permitió practicar sus habilidades como médicos en tiempo real.
El Vicerrector de Ciencias de la Salud de la UAG, expresa que se deberá estar preparado para nuevas pandemias y sus efectos negativos que traerán a la sociedad y economía.
Las variaciones climáticas supondrán un impacto para la salud humana, por lo que requiere la participación de enfermeras con mejor formación, atención y promoción de la salud.
Principalmente, faltan en el primer nivel de atención médica, lo que ha afectado el garantizar los servicios a la población.
Realizan un simposio para compartir sus experiencias con plataformas y programas de enseñanza.